Contact EmailEscríbenos Contact Email

5 tips para crear buenos hábitos

Compartir

  • Facebook Icon
  • Twitter Icon
  • Whatsapp Icon

¿Por qué nos cuesta tanto cambiar de hábitos? Muy sencillo, porque no conocemos cómo funciona nuestro cerebro. Sigue leyendo y descubre 5 tips súper útiles para que la próxima vez que lo intentes, el resultado te sorprenda.

 

Desde el punto de vista evolutivo, los seres humanos nos desarrollamos en ambientes hostiles en los que no había muchos recursos, usábamos nuestras reservas para saciar necesidades básicas como comer, buscar un refugio y reproducirnos. El tiempo hizo lo suyo y ya no tenemos las mismas necesidades de supervivencia; sin embargo, no implica que nuestro cerebro haya eliminado del todo este factor.

 

Es por eso que, por naturaleza, escogemos el camino de menor resistencia, incluso siendo conscientes de que no es lo mejor para nuestra salud y bienestar. Es por esto que crear hábitos es tan difícil. Pero como sabemos que no es imposible, hemos hecho una búsqueda de las mejores técnicas para crear buenos hábitos y no fallar en el intento.

¿Por dónde comenzar?

 

Lo primero es identificar el propósito, tener un por qué, de lo contrario, nuestras acciones no serán congruentes con nuestros objetivos. Por ejemplo, tal vez lo que queremos es cambiar el hábito de comer antojitos todo el día por comer balanceado, pero… ¿por qué?

 

Para encontrar la respuesta, el primer paso es ir más allá de la acción. Cualquiera que sea el hábito que queramos cambiar, debemos tener presente cuál es la razón. Si no tenemos un propósito, lo más seguro es que lo dejemos para otro momento y terminemos por olvidarlo, ya que, como decíamos antes, nuestro cerebro está diseñado para no gastar energía y siempre vamos a elegir el camino de menor esfuerzo. Una vez tengas claro cuál es tu propósito podrás impulsar el cambio del hábito de esta forma:

 

1. Usa la pereza a tu favor.

 

Imagina que desinstalas de tu celular la app para pedir domicilios de comida chatarra y borras todos los datos de pago. Ahora imagina que para volver a pedir, necesitas: descargar la app, volver a llenar todos esos datos, iniciar sesión, y todo esto mientras tu estómago te pide a gritos que lo llenes. Puede que parezca un obstáculo simple, pero en su momento te va a dar mucha pereza y lo primordial, será tener provisiones en casa que, en el mejor de los casos, serán alimentos balanceados que nos encanten, sencillos de preparar como tooodo lo que puedes encontrar en nuestro portafolio, ahora con mejores ingredientes que te descomplican a la hora de elegir qué comer.

 

 

2. Hacerlo menos complicado.

 

Las posibilidades de adoptar un hábito aumentan si facilitamos significativamente la ejecución del mismo. Tiene que ser práctico, sencillo y placentero. Por eso, lo primero sería tener todo lo que necesitas en la cocina: desde los utensilios, hasta una despensa llena de comida balanceada. Pero de nada sirve si sientes que la preparación es un obstáculo. Por eso te aconsejamos comenzar por recetas fáciles, con productos que te descompliquen la vida y que realmente te gusten, para así, aumentar la posibilidad de decidir crear el hábito de comer bien.

 

 

3. Comienza de a poco.

 

Para que tu hábito saludable sea sostenible es importante comprender que no se trata de comer balanceado todos los días o entrenar todas las mañanas si no el hecho de solo empezar, por ejemplo: Levantarte y tener la comida en tu nevera o que la noche anterior hayas adelantado algo de tu desayuno y simplemente cuando te levantes es terminar de agregarle algo de fruta cortada, ya ahí es inevitable comer balanceado, este es el impulso que necesitas, ya que es más fácil seguir haciendo algo, que empezar algo nuevo. ¿Ves cómo engañamos a nuestra mente?

5 tips para crear buenos hábitos
5 tips para crear buenos hábitos

4. Hacerlo a diario.

 

Los hábitos son conductas repetitivas que hacemos día tras día sin mucho esfuerzo: levantarnos, cepillarnos los dientes, bañarnos y vestirnos, todo lo que se convierta en una rutina y nos haga la vida más fácil. ¡Somos un manojo de hábitos! Y, en consecuencia, debemos poner atención y ser conscientes de las cosas que hacemos diariamente. Si estás en el proceso de crear un hábito nuevo, lo recomendable es buscar la consistencia más que la perfección, eso vendrá después. Recuerda que siempre debemos ir de cero a uno y no de cero a cien, es normal que te cueste al principio. También puedes sumar el nuevo hábito a uno viejo, como leer 5 min mientras te tomas el café de todos los días.

 

 

5. Hacerlo atractivo.

 

Para comenzar a poner tu cerebro en movimiento lo mejor es darle dopamina, esa hormona que nos hace sentir placer. Y como no solamente se libera cuando experimentas placer, sino también antes de sentirlo, el truco aquí es asociar ese nuevo hábito que queremos incorporar, con el placer que vas a sentir cuando hayas terminado la acción. Así, tu cerebro aprende que ese nuevo hábito está vinculado a una recompensa que te impulsa a llevarlo a cabo.  Podrías, por ejemplo, darte una ducha de agua caliente con eucalipto para relajarte después de ir al gimnasio o poner tu serie favorita mientras cocinas para que te empiece a gustar más.

Recordemos que los hábitos que hemos internalizado y automatizado no están en nuestro ser para que las repitamos como un robot hasta el fin de los días, sino que deben servir como fundamento para avanzar hacia la siguiente frontera de desarrollo personal. El objetivo es automatizar cada vez más cosas, crear nuevos hábitos que conviertan en automático todo eso que ya dominamos, pero también, tener algo nuevo y desafiante que nos exija esfuerzo y dedicación.

 

Así llegaremos al punto de equilibrio en el que tendremos algo que aprendimos y disfrutamos y lo mejor de todo, es que no nos va a costar mayor esfuerzo.

 

Si quieres seguir conociendo recetas y tips, visita nuestras redes en Instagram y Facebook. ¡No olvides seguirnos!

5 tips para crear buenos hábitos