Dejar de contar calorías: ¡un cambio feliz de enfoque!
¿Cuántas calorías tiene esto? Es la pregunta que siempre nos hacemos cuando queremos un cambio de dieta, pero puede que no sea la pregunta correcta.
¿Y si mejor empiezas por averiguar cómo debe ser una alimentación consciente? Acá te compartimos algunas respuestas que te permitirán liberarte del mito de contar calorías y te llevarán a conocer a tus nuevos mejores amigos: los nutrientes.
Miles son los beneficios de comer balanceado, pero en esta búsqueda incansable del mundo fit, hay un elemento a entender: alimentarse, es aprender a nutrir la cabeza y el cuerpo. Y contar calorías, puede no ser el mejor método, así que debes aprender a buscar aliados, como los nutrientes, para llevar este viaje a buen puerto.
Empecemos por aclarar algunos puntos.

Las calorías no son todas iguales
Todos los alimentos contienen vitaminas, minerales y macronutrientes–como los carbohidratos, proteínas y grasas–que aportan calorías. Es decir, todos los alimentos por naturaleza tienen calorías, es inevitable. Pero no todos ellos contienen los mismos nutrientes o cantidades. Por ejemplo, no es lo mismo y no tiene el mismo impacto, consumir 100 calorías provenientes de la espinaca, que consumir 100 calorías en un refresco.
Es por eso que contar calorías no tiene mucho sentido. Acá lo importante, es tratar de consumir alimentos que nos aporten macronutrientes, vitaminas, minerales, fibra y compuestos bioactivos que nos ayuden con la sensación de saciedad y con el adecuado funcionamiento del cuerpo y dejar atrás aquellos que solo nos aportan en exceso grasas trans, azúcares o sodio.
Los nutrientes son tus mejores amigos
De verdad, lo son. Al basar nuestra alimentación solo en el conteo de calorías, podemos elegir productos “bajos” en energía, pero a su vez pobres en nutrientes. Esto no genera ningún beneficio y reduce los nutrientes que necesitas para realizar adecuadamente tus tareas diarias y, en verdad, no quieres eso: necesitas de ellos.
Por solo dar un ejemplo, los carbohidratos (cereales, pastas o arroz) aportan glucosa importante para el funcionamiento cerebral. Los aminoácidos, que encuentras en proteínas como el pollo, ayudan a mantener un buen funcionamiento muscular y mantienen el crecimiento. Por eso, en vez de buscar productos zero o light, prioriza alimentos con alto valor nutricional.


¿Qué puedes hacer?
Cambia la pregunta de “Cuántas calorías debe consumir una persona al día” por “Cuáles son los nutrientes que necesita mi cuerpo y en qué alimentos los puedo encontrar”.
Aunque es importante conocer el valor calórico de un alimento, es preferible que aprendas sobre qué nutrientes y beneficios te puede aportar cada alimento sin obsesionarte con un método para contar calorías.
Tablas nutricionales
Aprende a leer las tablas nutricionales. Saber leerlas es muy útil para aprender a equilibrar los nutrientes y tomar decisiones conscientes a la hora de elegir alimentos.
Las tablas nutricionales pueden darte una información más amplia de todo lo que buscas consumir y así aprender las porciones, las calorías, las grasas, proteínas y los carbohidratos en cada producto y cómo balancearlas en tu dieta.
En resumen, para abandonar el hábito de contar calorías, es importante adquirir otros más saludables. Aprende todo lo que puedas sobre los nutrientes y dónde encontrarlos y encuentra el apoyo que buscas en las tablas nutricionales ya que son las herramientas indicadas para siempre saber qué consumir y en qué cantidades.
Si quieres seguir conociendo recetas y tips nutricionales puedes visitar nuestras redes en Instagram y Facebook. ¡Ahí encontrarás otro nuevo viaje para una alimentación consciente!
