Nutrición explicada: El mundo de las harinas
Bienvenidos al mundo de las harinas en donde les explicaremos qué son, cuáles son los tipos de nutrientes que aportan y sus funciones en nuestro cuerpo y qué beneficios tienen para ayudarnos a mantener una alimentación balanceada y feliz. ¡Empecemos!
Primero, estas son algunas de las preguntas que siempre hemos querido hacer, pero que no nos atrevemos del todo…
- ¿Las harinas son malas?
- ¿nos hacen ganar peso?
- ¿Por qué todo el mundo parece tenerles miedo?
Si existe un nutriente de los alimentos que haya sido objeto de miles de debates en los últimos años, entonces esos serían los carbohidratos y, por asociación, las harinas. Pero, todos los tipos de alimentos y nutrientes tienen una función importantísima en nuestro cuerpo.
Así que decidimos crear una pequeña sección en donde les explicaremos el mundo de las harinas, porqué las personas les temen y qué son en realidad.
¡Empecemos!

¿Cuál es la diferencia entre carbohidratos y harinas?
Antes de empezar a hablar de las harinas, es necesaria una pequeña aclaración porque existe mucha confusión. Y la mejor manera de empezar a explicarlo es definir qué son los carbohidratos o también llamados son los hidratos de carbono, pero sobre todo: qué creencias hay alrededor de ellos.
Los carbohidratos son uno de los nutrientes que aportan la energía que nuestro cuerpo necesita para funcionar correctamente: alrededor de un 50 o 60% del valor calórico total debe venir de los carbohidratos. Y una gran fuente de carbohidratos son los azúcares y los almidones. Ahora… ¿Qué alimentos son ricos en carbohidratos? Adivinaron… ¡las harinas!
Para explicarlo un poco mejor: existe la creencia de que los hidratos de carbono son aquellos que nos ‘engordan’ debido al impacto que tienen sobre la insulina, una hormona relacionada entre otras cosas, con el almacenamiento del exceso energía en grasa, y las harinas al ser fuente de estos, pues claro, son los primeros que las personas suelen evitar. Pero los hidratos de carbono están presentes en muchos otros alimentos (cereales, tubérculos, legumbres, frutas, verduras, etc.) y, de hecho, son los encargados junto con las grasas y las proteínas de proveernos de energía.
Ahora bien, claro que debemos cuidar nuestro consumo de carbohidratos porque no todos tenemos el mismo gasto energético, (no es lo mismo ser un ciclista profesional que alguien que trabaja desde su computador) pero una alimentación consciente entiende que no debemos eliminar ningún grupo de alimentos y que, en su justa medida, debemos comer de todo.
Para resumirlo un poco: las harinas sí son ricas en hidratos de carbono y debemos cuidar su consumo, pero no por eso son malas. Son simplemente un alimento… ¡Nada que temer!
Ahora sí, a todas estas…
La harina es…
La harina es el polvo de cereal molido y puede obtenerse de varios cereales como la cebada, la avena, el maíz o el arroz. También se puede conseguir de algunas leguminosas, nueces o tubérculos como la soya, las almendras o la mandiocayuca respectivamente.
Ahora, la parte interesante: los granos enteros. Puede ser que la harina tenga una mayor o menor medida de salvado o germen. Se considera que una harina integral es aquella en la que se muele el grano entero y así esta harina conserva los nutrientes de alta calidad como las vitaminas del grupo B.
¿Cuál es su función en nuestro cuerpo?
Principalmente las harinas son las encargadas de darle energía a nuestro cuerpo y nos ayudan a conservar el calor corporal y la regulación térmica.
Algunas, son fuente de fibra, facilitando un adecuado funcionamiento del tránsito intestinal y micronutrientes como el hierro y la tiamina.
SUGERENCIA: Como cualquier alimento, sirven de vehículo de nutrientes como los carbohidratos, los cuales proporcionan al cuerpo energía para cumplir adecuadamente sus funciones, en algunos casos también pueden aportar fibra, facilitando un adecuado funcionamiento del tránsito intestinal y micronutrientes como el hierro y la tiamina.


3 tipos de harina que vale la pena conocer
-
Harina de garbanzo
¡Si buscas proteína este tipo de harina es la favorita de veganos y vegetarianos! Aporta 21 gr. por cada 100 (Eso es 6 veces más que en la harina de trigo). También tiene un alto contenido en fibra y vitaminas y, sobre todo, de ácido fólico. Consigue Harina de garbanzo aquí
-
Harina de arroz
¡Gran harina para los celiacos! Este tipo de harina es naturalmente libre de gluten. Es buena fuente, de selenio y también, de vitamina B3.
Si quieres conocer un poco más de su valor nutricional puedes Consigue Harina de arroz aquí -
Harina de avena
Es una harina súper versátil que puedes usar en preparaciones dulces y saladas (¿Qué tal unos brownies para calmar el antojo?) Tiene un aporte de proteínas importante (14 gr. por cada 100) y también, de minerales como magnesio, manganeso y selenio. Consigue Harina de arroz aquí
¡Hasta aquí nuestro recorrido por el mundo de las harinas! Si quieres seguir conociendo recetas y tips nutricionales puedes visitar nuestras redes en Instagram y Facebook. ¡Ahí encontrarás otro nuevo viaje para una alimentación consciente!
Si quieres conocer más acerca de las harinas saludables aquí
Encuentra mas información sobre las harinas aquí
Descubre más sobre diferentes tipos de carbohidratos